miércoles, 26 de diciembre de 2012


Avances tecnológicos: ¿La era del robot médico?


 La tecnología es una pieza clave del desarrollo y mejora sanitaria, pero también es un aliado en la reducción de costes y listas de espera ¿Qué influencia tendrá para los mayores?
Las nuevas tecnologías sanitarias se afianzan a pesar de la crisis. Modernos escáneres oculares, equipos médicos que con sólo pasar la mano por encima realizan una ecografía, realización de pruebas diagnósticas en cuestión de un minuto y a la vez obteniéndolas con mejor calidad.
Todo ello contribuye a ahorrar costes como comentan las grandes empresas del sector: “Quizás los nuevos aparatos sean algo más caros, pero ofrecen muchas ventajas y mejor resultados, por lo que al final son baratos y rentables”.
General Electric Healthcare, empresa de tecnología comenta: “Hay una dinámica social importante y muy clara que se caracteriza por el envejecimiento de la población y la emergencia de problemas de salud como la obesidad y las enfermedades crónicas. A esto hay que unir un tipo de ciudadano que cada vez demanda más al sistema de salud, entre otras cosas, tecnología”.
Los avances en tecnología sanitaria van enfocados a equipos cada vez más pequeños, fácil de transportar, mayor calidad realizando varias pruebas de diferente naturaleza de una sola vez y por otro lado la telemedicina” , analiza Macarena Mata, doctora y profesora de cardiología.
Ésta añade: “Siemens está desarrollando toda una gama de productos encaminados al diagnóstico por medio de una imagen, que va desde ecógrafos que captan imágenes en 3D del corazón hasta la realización de estudios completos del pecho en apenas 10 minutos”.
Macarena concluye: “Ahora existe un ecógrafo parecido a un ordenador portátil  en medicina deportiva que facilitan un primer diagnóstico in situ de posibles fracturas o roturas”.
Este avance tecnológico también lo comenta Armando Ruiz, informático y desarrollador de software: “Esta transformación no tiene que ser solamente en los aparatos médicos sino también en los programas para ser más sencillos en su manejo y sobre todo más seguros”.

Éste comenta: “Las nuevas tecnologías en los hospitales tienen que evitar la exposición a las radiaciones de los pacientes y al equipo humano sanitario. En este sentido existe una novedad en el mercado llamado PET/RM. Una especie de tableta que ofrece imágenes con detalles morfológicas del paciente al mismo tiempo que analiza los niveles de actividad celular y metabólica”.
Todos esos resultados se obtienen para conocer las condiciones neurológicas, oncológicas y cardiaca con sólo girar la camilla. En todo el mundo existen 13 unidades de esta maravilla tecnología y una de ellas se encuentra en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Española”.
Otros avances tecnológicos sanitarios:
  • Medtronic: Presenta la denervación renal como una especie de catéter que busca controlar los niveles de hipertensión.
  • Ropa inteligente: Las sábanas como también unas camisetas especiales que miden la frecuencia cardiaca, latidos del corazón, registran los índices de fatiga, peso o tensión.
  • Dispositivos que monitorizan los datos médicos del paciente de cardiología para enviárselos por email o móvil al personal médico.
  • Para en un futuro el desarrollo de periféricos con software especiales para los Smatphone para realizar pruebas de glucosa y/o peso.
  • Robot de servicio que trabajan de forma autónoma o semiautónoma en el campo de la medicina que realizan intervenciones quirúrgicas como la tele cirugía, la cirugía mínima invasiva en los campos de la cirugía cardiaca, gastrointestinal, pediátrica o neurocirugía.
El siguiente video es de un robot que parece humano con los rasgos de su creador el profesor Hiroshi Ishiguro. El robot se llama Geminoid DK y es la prueba mecánica a la que fue sometida. Con este video nos podemos plantear ¿Qué nos depara el futuro con los avances tecnológicos sanitarios?

Células inmunitarias alteradas vencen la leucemia


La pasada primavera, Emma Whitehead que entonces tenía seis años, estaba al borde de la muerte. Su leucemia se había reproducido por segunda vez después de la quimioterapia, y a los doctores no les quedaban alternativas. Desesperados por salvarla, sus padres la llevaron al Hospital Infantil de Filadelfia a probar un tratamiento experimental. Hasta entonces no se había intentado en niños ni en nadie con el tipo de leucemia de Emma. El experimento usaba un tipo de virus inactivado para reprogramar el sistema inmune de Emma para que atacara a las células cancerígenas. El tratamiento casi la mata, pero siete meses después sigue libre de cáncer.
Para llevar a cabo la terapia, los médicos extraen del paciente millones de células T, un tipo de glóbulos blancos, y les insertan genes que les hacen capaces de matar las células cancerígenas. Emma había sido diagnosticada con cinco años de una leucemia linfoblástica aguda.
Se trata de una terapia, desarrollada en la Universidad de Pensilvania, que también se está ensayando en otros lugares. Tres adultos tratados en ese centro han tenido también una remisión completa de su cáncer. De ellos, dos llevan bien más de dos años [el periodo para considerar superado un cáncer son cinco]. En otros casos los resultados no han sido tan buenos, pero pese a ello, expertos en oncología independientes señalan que se trata de un método muy prometedor, ya que incluso en esta fase tan temprana de ensayos ha funcionado en casos desesperados.
El método tiene algo malo: el primer síntoma de que está funcionando es que el paciente enferma gravemente, con temblores y fiebres. Es lo que los oncólogos llaman sacudir y cocer (shake and bake en inglés), y que es lo que casi mata a Emma. También se pueden anegar los pulmones y causar peligrosas caídas de tensión. Los investigadores trabajan para paliarlo.
Emma sobrevivió, y a las 11 horas los médicos vieron la causa del proceso: su interleukina-6 se había disparado, y, por suerte, había un fármaco para bajarla: se trataba de un medicamento que usaba la hija de Carl June, el médico que dirigía el equipo, para tratar su artritis reumatoide. El oncólogo, Stephan A, Grupp ordenó que se la dieran. La niña permaneció una semana sedada. El 2 de mayo el personal de la unidad de cuidados intensivos le cantó el Cumpleaños feliz.

domingo, 9 de diciembre de 2012

El SMS cumple 20 años

'Feliz Navidad'. Ese era el contenido del primer mensaje de texto enviado en la historia. Lo hizo Neil Papworth, un ingeniero británico, a un colega de Vodafone, Richard Jarvis. Papworth envió su mensaje desde un PC, pero el ingeniero de Vodafone lo recibió en su teléfono móvil. Ambos fueron las primeras personas en comunicarse de este modo, el 3 de diciembre de 1992, aunque en el SMS se había estado trabajando bastante en los años previos.

A principios de los 80, un grupo de trabajo de la GSMA ya estaba trabajando en la prehistoria de los mensajes de texto y a mediados de la década se realizaron las primeras propuestas sobre este tema en los foros de telecomunicaciones. En un principio, el SMS se veía como una herramienta que podrían usar los trabajadores teleco que gestionaban la red para comunicarse fallos de servicio.
Otros expertos vieron con escepticismo esta nueva forma de comunicarse cuando apareció en el mercado. Sin embargo, el SMS pronto se convirtió en un bombazo. Tras el mensaje de ensayo de Papworth a Jarvis, no fue hasta 1993 cuando se empleó esta tecnología para hacer un producto que se pudiese lanzar al mercado.
Aldicson y Telia crearon en Suecia lo que se bautizó como 'short message service center', que permitía mandar mensajes de texto a la red de otra operadora, y más adelante se desarrollaron iniciativas similares en Reino Unido, Estados Unidos y Noruega. Una operadora finlandesa fue, sin embargo, la primera en ofrecer el servicio de mensajería usuario a usuario que posteriormente todos los consumidores tuvieron también en 1993.
Los mensajes de texto eran una forma diferente, novedosa y sencilla de comunicarse con otras personas, que además salía más barato que realizar una llamada de teléfono (en la que hay que pagar el establecimiento y cada uno de los minutos consumidos). Aunque limitados a 140 caracteres, los consumidores pronto encontraron el atractivo de la propuesta y los SMS se convirtieron en una de las herramientas más empleadas por los usuarios de telefonía móvil.
La Real Academia Española acaba de aceptar el término SMS, los telespectadores siguen teniendo que emplear SMS premium para poder votar por sus participantes favoritos en los concursos de la tele o para conseguir algunos servicios y los adolescentes han enviado en masa, en los últimos años, mensajes de texto. Un estudio de 2010 indicaba que entonces, sólo los adolescentes de Estados Unidos, enviaban más de 3.000 SMS al mes.
Sin embargo, el auge de Whatsapp y de otros servicios de mensajería similares han tenido un impacto negativo en la línea de flotación del negocio de la mensajería de texto. ¿Por qué limitarse a enviar 140 caracteres cuando puedes comunicarte sin límites usando internet?

domingo, 2 de diciembre de 2012

El rap, bajo la lupa de la neurociencia

Para su experimento, Siyuan Liu y su equipo convencieron a 12 raperos para someterse a una resonancia magnética cerebral mientras improvisaban algunas letras. Los autores admiten que éste no es el escenario habitual en el que están habituados a rapear, pero todos ellos se prestaron con gusto a colaborar.
Comparando la imagen obtenida de su cerebro con la de otros raperos que estaban interpretando letras ya conocidas y ensayadas, los neurólogos pudieron observar algunas peculiaridades únicas en el rap improvisado.
Concretamente, una especial activación del córtex medio prefrontal, ubicado en el lóbulo frontal y relacionado con la planificación; pero también en ciertas áreas con funciones motoras y emocionales, como la amígdala.
El esquema cerebral que se encendía en las resonancias de raperos que improvisaban sugiere a los especialistas que este estilo musical pone en funcionamiento una red que relaciona "motivación, lenguaje, afecto y movimiento". De hecho, añaden, parece que al improvisar se alteran las relaciones entre regiones ligadas a la intención y a la acción, de manera que esta reorganización funcional del cerebro facilite la fase más creativa del rap.
Los autores vieron un curioso fenómeno con respecto a los dos hemisferios del cerebro. Mientras que en la primera parte de la creación musical se activaba mayoritariamente el hemisferio izquierdo (el encargado de verbalizar, leer, escribir...); cuando los raperos se acercaban al final de cada frase, era el lado derecho el que se 'encendía' (el mismo que, según experimentos anteriores, se activa en personas que están escuchando música).
Aunque admiten que no sabe muy bien a qué responde este patrón de lateralización, sospechan que tiene que ver con el propio proceso creativo, con un estallido inicial de ideas que poco a poco se van reposando, a medida que la letra va llegando al final de cada frase o estrofa.
Los investigadores consideran que este tipo de rap "ofrece una oportunidad única para estudiar la improvisación lírica; una forma de creatividad multidimensional que combina la música y el lenguaje". Por eso, concluyen, sus observaciones pueden ser útiles para indagar en este terreno en futuros trabajos.

La odisea de la especie.


Presente, pasado y futuro del sol.


Semillas de planetas en torno a una estrella fallida Impresión artística del disco de polvo en torno a la estrella fallida.



Un equipo de astrónomos se ha topado con un sorprendente e inesperado hallazgo: granos de polvo cósmico rodeando estrellas fallidas, también conocidas como enanas marrones. Esto supone encontrar semillas de futuros planetas rocosos en un lugar insospechado hasta el momento.
El hallazgo supone un reto para las teorías sobre cómo se forman los planetas rocosos, de similar tamaño a la Tierra, y sugiere que estos pueden ser más comunes en el Universo de lo que se creía hasta ahora.
El equipo de astrónomos del Observatorio Austral Europeo (ESO, por sus siglas en inglés) detectó a través del telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), situado en la ciudad de Atacama, Chile, estas diminutas partículas (parecidas al hollín o a granos de arena) en las regiones exteriores del disco que rodea a una enana marrón (conocida como Rho-Oph 102), un objeto parecido a las estrellas, pero demasiado pequeño para brillar como una estrella.
Se cree que los planetas rocosos se forman por la colisión aleatoria y la unión de las partículas microscópicas, conocidas como polvo cósmico, que rodean a las estrellas. Sin embargo, los astrónomos no esperaban encontrar este material alrededor de las estrellas fallidas. Creían que era imposible que el polvo pudiera crecer porque los discos estaban muy dispersos y las partículas se moverían demasiado rápido como para pegarse tras chocar unas con otras. Además, las teorías predominantes afirman que, en torno a las enanas marrones, cualquier grano que quisiera formarse se movería con rapidez hacia la enana marrón desapareciendo totalmente.
"Nos sorprendió muchísimo encontrar granos de tamaño milimétrico en ese disco delgado y pequeño," dijo Luca Ricci, del Instituto Tecnológico de California (EEUU), quien lidera un equipo de astrónomos con sedes en Estados Unidos, Europa y Chile. "No estamos seguros de que puedan desarrollarse planetas rocosos completos, o de si ya ha ocurrido antes, pero estamos viendo los primeros pasos, de manera que tendremos que cambiar nuestras suposiciones sobre las condiciones que se requieren para el crecimiento de sólidos", afirmó.
La mayor resolución proporcionada por el telescopio ALMA, comparada con la de telescopios anteriores, también ha permitido al equipo localizar gas monóxido de carbono alrededor de la enana marrón —es la primera vez que se detecta gas frío molecular en este tipo de discos. Este descubrimiento, junto con el de los granos de tamaño milimétrico, sugiere que el disco alrededor de la estrella fallida es más parecido a los que se encuentran en torno a estrellas jóvenes de lo que se creía.
Este mismo telescopio permitirá en un futuro obtener imágenes detalladas del disco que rodea a Rho-Oph 102 y de otros objetos. Ricci explicó que "pronto seremos capaces, no solo de detectar la presencia de pequeñas partículas en los discos, sino de saber cómo se reparten a lo largo del disco circumestelar y cómo interactúan con el gas que también hemos detectado en el disco. Esto nos ayudará a comprender mejor cómo se forman los planetas".

La NASA halla en Mercurio agua helada y materiales orgánicos

Washington. (EFE).- Las observaciones realizadas por la cápsula de exploración planetaria messenger han encontrado agua helada y materiales organicos en algunas regiones del polo norte de Mercurio, informó hoy la agencia espacial estadounidense NASA.
El artefacto de exploración, lanzado en 2004 para el estudio del planeta más cercano al Sol y de 485 kilos, llegó a las proximidades de Mercurio en 2008 y entró en su órbita en marzo de 2011.
La misión formal de recogida de información comenzó un mes más tarde y desde entonces messenger ha tomado más de 100.000 imágenes.
Las observaciones previas de Mercurio, hechas desde la Tierra y con telescopios y radar, indicaban que podría haber hielo en las áreas permanentes en sombras en los cráteres en los polos del planeta.
Desde su órbita en torno al planeta messenger observó áreas brillantes y oscuras definidas con luz infrarroja en esas regiones.
Los investigadores de la NASA, en una conferencia de prensa, explicaron que los datos de los instrumentos del messenger, incluido un altímetro por láser y un espectrómetro de neutrones, confirmaron que hay hielo en los cráteres del polo norte de Mercurio.
Los científicos creen que las áreas brillantes captadas en las imágenes representan el hielo que está cerca de la superficie de Mecurio, en tanto que las oscuras corresponden a regiones donde el hielo está cubierto por una capa de material rico en componentes orgánicos.

domingo, 18 de noviembre de 2012

''No soporto los círculos''

Cuando Pablo cuenta que le incomoda mirar todo aquello que tenga un conjunto de círculos o agujeros (como un panal de miel o un ladrillo de perfil) nadie entiende exactamente a qué se refiere, ni comprende qué pueden tener de malo los círculos. Una sensación de incomprensión que comparten muchas personas con una de esas fobias raras, la tripofobia.
De hecho, los propios especialistas no acaban de ponerse de acuerdo sobre si esa fobia a los círculos es tal; algo que trata de remediar desde hace años el profesor Arnold Wilkins, especialista en estrés visual de la universidad británica de Essex. Wilkins es el primer científico en estudiar las sensaciones que pueden desencadenar los conjuntos de círculos en algunos sujetos, y sus conclusiones están pendientes de revisión para ser publicadas en la revista 'Psychological Science'.
"El miedo a los agujeros es una fobia común pero poco reconocida", admite Wilkins a ELMUNDO.es; "los afectados generalmente no buscan ayuda profesional para este problema, incluso aunque llegue al extremo de interferir con su vida diaria", reconoce.
En los estudios que ha llevado a cabo hasta la fecha, hasta el 16% de los casi 300 sujetos entrevistados admite su fobia a los conjuntos de agujeros (como los troncos de árbol apilados o por donde sale el agua en la 'alcachofa' de la ducha). De momento, sin embargo, el trastorno no está 'oficialmente' reconocido en el manual DSM (la biblia de cabecera de los psiquiatras en todo el mundo) y son muchos sus colegas dubitativos al respecto.

¿Interfiere en su vida cotidiana?

Antonio Cano, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, reconoce que no ha visto un solo caso de tripofobia en sus 30 años de experiencia como psicólogo y duda de que se trate de una fobia propiamente dicha. "No basta con sentir algo raro, para que sea una verdadera fobia es necesario, además, buscar ayuda", puntualiza.
A su juicio, la tripofobia podría encuadrarse más en el mundo de las manías u obsesiones, pero no cree que pueda calificarse como un verdadero trastorno de ansiedad (que es lo que son las fobias). "Uno de los requisitos es que la fobia produzca un malestar clínicamente significativo (náuseas, sudores fríos...) y que, además, interfiera con nuestra vida diaria hasta el punto de que sea necesario buscar ayuda".
Pablo García (nombre ficticio), admite que en su caso no se producen dichos síntomas físicos, pero sí reconoce que le da "grima" ver conjuntos de círculos; "procuro mirar hacia otro lado porque me incomodan, y si me pilla en un día sensible noto hasta un escalofrío", relata. Wilkins admite que existen 'grados' de tripofobia, y en los casos más graves, algunas de las personas que comparten su tripofobia en foros de internet relatan incluso ataques de pánico, vómitos, sudores fríos, problemas de sueño, picores...

Un componente evolutivo

El profesor Wilkins explica que algunas fobias tienen su origen en una mala experiencia (por ejemplo, si te muerde un perro); otras tienen un carácter innato ("como en el caso de las serpientes, que pueden dar miedo por su coloración o movimiento, incluso aunque no hayamos tenido una mala experiencia previa", aclara).
En el caso de los agujeros, sin embargo, el origen parece ser un poco distinto: su teoría indica que esta fobia tiene un cierto carácter evolutivo, que predispone al ser humano a evitar ese tipo de círculos con textura porque nuestro sistema visual los identifica como potencialmente peligrosos. Una idea que comparte José Manuel Alemán, vocal de la junta directiva del Colegio de Psicólogos de Las Palmas: "Algunas fobias están relacionadas con la repulsión, la enfermedad, el daño físico... y es posible que por una cuestión evolutiva algunas personas sientan rechazo a este tipo de texturas", explica.
En los estudios que Wilkins ha realizado en Essex, junto a Geoffrey Cole y An Le, ha observado que las imágenes que despiertan una reacción de disgusto en el 2%-5% de la población suelen ser círculos con una cierta textura (no completamente planos) y con mucho contraste sobre el fondo. "Estas características permiten una identificación rápida de lo que puede ser peligroso (como el estampado de una serpiente o una planta venenosa)", aclara sobre su hipótesis evolutiva. Aunque el doctor Jesús de la Gándara, jefe del servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Burgos, sugiere la posibilidad de que algunos de estos patrones visuales, muy esquemáticos, produzcan la estimulación de ciertos grupos neuronales concretos; "estaríamos quizás más ante un fenómeno de neuropsicología, que ante una fobia específica", aclara.
En el caso de Pablo, recuerda bien el día que se dio cuenta de aquella 'rareza'; "creo que nunca me hicieron mucha gracia los círculos, pero recuerdo especialmente una vez que estaba esperando para entrar en clase en la Facultad. Mientras estaba apoyado en la pared me di cuenta de que se había caído un poco de pintura, por lo que se veía un trozo de una rejilla formada por pequeños agujeritos. Me dio mucha grima así que me alejé de la pared y procuré evitar mirarlo. Recuerdo que se lo comenté a algunos compañeros y nadie me entendía...".
Como otras personas con tripofobia, Pablo insiste en que no evita los círculos aislados, sólo si tienen relieve y están agrupados (como en el caso de los plásticos de burbujas). "Ni me podía imaginar que existiera una fobia de este tipo (aunque en mi caso no llegue a ese extremo)", reconoce, "pero [cuando lo cuento] todo el mundo lo achaca a una rareza y habrá quien crea que me lo invento". Una sensación que comparten otros afectados: "Nadie suele tomarme en serio, creo que los psicólogos incluso son escépticos sobre la influencia que esto puede tener en mi vida diaria", señalaba Tammy Swallow (de Carolina del Norte) en un reportaje sobre este tema publicado en el diario 'The Washington Post'. "Es posible que muchas personas lo sienta como algo 'normal' o como un rasgo de su personalidad, y puesto que en la mayoría de los casos no interfiere en su vida diaria, ni tiene mayores consecuencias, no buscan ayudan profesional", resume José Manuel Alemán.



Retrato de la Tierra con polvo, humo y contaminantes

La simulación climática en ordenador del clima de la Tierra con la que trabajan los expertos de la NASA permite hacer un retrato del planeta en el que destacan los llamados aerosoles, es decir, las partículas en suspensión del polvo que se levanta de la superficie, la sal marina que gira dentro de los ciclones, el humo que se eleva de los fuegos y las partículas de sulfatos procedentes de los volcanes y de la quema de combustibles fósiles.
La simulación, global y en alta resolución, es un modelo computerizado dinámico con el que se trabaja en el Centro de Vuelo Espaciales Goddard, informa la NASA, y supone una herramienta esencial para estudiar el papel de la meteorología en el sistema climático terrestre. El modelo, denominado GEOS-5 es capaz de simular la meteorología de todo el mundo con resoluciones que van desde 3,5 a 10 kilómetros.
En el retrato del planeta, los diferentes códigos de colores permiten identificar el polvo (en rojo), la sal (azul), el humo (verde) y las partículas de sulfatos (blanco).

Los osos panda vivían en España

El oso panda no está tan ligado a China como se pensaba hasta ahora. Lo acaba de demostrar un equipo de paleontólogos españoles, en un artículo que  publica PLoS. El trabajo asegura que unos restos fósiles de hace entre 11 y 12 millones de años hallados en España pertenecen al ancestro más antiguo de los osos panda conocido hasta ahora.
La filogenia del panda gigante (Alluropoda melanoleuca), que actualmente solo vive en China, ha sido objeto de debate entre biólogos y paleontólogos desde hace décadas. La corriente mayoritaria ha situado siempre su origen en Asia, pese a que estudios realizados en los años 40 a partir de unos restos hallados en Hungría apuntaban que este grupo de de osos también pudo habitar en Europa durante el Mioceno. La escasez de registros de esa época había impedido confirmar esta tesis hasta ahora y la corriente general seguía considerando el Alluractos del Mioceno tardío en China (de ocho a siete millones de años atrás) como el miembro más antiguo y cierto del linaje.

La nueva especie que describen los investigadores españoles, bautizada como Kretzoiarctos, modifica todo el calendario del linaje de los panda, según Abella. "Creemos haber confirmado aquellos indicios que apuntaban los restos encontrados en Hungría", sostiene. "No tenemos más fósiles para establecer la cadena evolutiva ni afirmar que se trata de un ancestro directo, pero sí podemos asegurar que los que hemos analizado forman parte de este grupo", precisa.
Los fósiles que analiza el artículo, varios dientes y una mandíbula, no son nuevos y se sabía que pertenecían a osos, pero hasta ahora nadie los había relacionado ni descrito específicamente. Dos de los dientes habían sido localizados en los años 90 el municipio de Nombrevilla, en la comarca de Daroca (Zaragoza), y estaban depositados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, mientras que la mandíbula y más dientes fueron encontrados recientemente en el Abocador de Can Mata (Hostalets de Pierola, Barcelona) y depositados en el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont.
Los restos de Zaragoza habían sido asociados inicialmente al género Agriarctos y habían permitido crear una nueva especie, Agriarctos Beatrix, similar a los restos de Hungría. Entre estos restos, sin embargo, no había dentición inferior, lo que dificultaba la comparación con la especie tipo del género. "Ha sido la mandíbula hallada recientemente en el Abocador de Can Mata la que nos ha permitido relacionar los restos españoles y los húngaros con los panda", explica Abella.
El nombre elegido para bautizarla, Kretzoiarctos, hace honor al paleontólogo Miklós Kretzoi, que lideró durante muchos años las excavaciones de los yacimientos húngaros donde fueron hallados los primeros indicios de su existencia.

El planeta 'vagabundo'


Un mundo errante vaga por el espacio. El insólito objeto cósmico, detectado por el Observatorio Austral Europeo (ESO, por sus siglas en inglés), flota libremente por el Universo sin estrella anfitriona. Este cuerpo es el mejor candidato descubierto hasta ahora que podría clasificarse como planeta errante y el objeto de este tipo más cercano al Sistema Solar, ya que se encuentra a una distancia de unos 100 años luz.
Los planetas errantes son objetos de masa planetaria que vagabundean por el espacio sin estar atados a ninguna estrella. Ya se han encontrado antes posibles ejemplos de este tipo de objetos, pero, al no conocer sus edades, los astrónomos no podían saber si se trataba de planetas o de enanas marrones — estrellas 'fallidas' que perdieron la masa necesaria para desencadenar las reacciones que hacen brillar a las estrellas.
Pero ahora los astrónomos han descubierto un objeto, denominado CFBDSIR2149, que parece formar parte de un grupo cercano de estrellas jóvenes conocido como Asociación estelar de AB Doradus. Los investigadores encontraron el objeto en unas observaciones realizadas con el telescopio CFHT (Canada France Hawaii Telescope) y han aprovechado las capacidades del VLT (Very Large Telescope) de ESO para examinar en profundidad sus propiedades.
El lazo entre el nuevo objeto y la asociación estelar es la clave que permitirá a los astrónomos deducir la edad del nuevo objeto descubierto. Si el objeto está asociado a este grupo en movimiento -y por tanto es un objeto joven— es posible deducir aún más cosas sobre él, incluyendo su temperatura, su masa, y de qué está compuesta su atmósfera. Se trata del primer objeto de masa planetaria aislado identificado en una asociación estelar, y su relación con este grupo lo convierte en el candidato a planeta errante más interesante de los identificados hasta el momento.
"Buscar planetas alrededor de sus estrellas es similar a estudiar una mosca sentada a un centímetro de un distante y potente faro de coche", afirma Philippe Delorme (Instituto de planetología y astrofísica de Grenoble), investigador principal del nuevo estudio. "Este objeto errante cercano nos da la oportunidad de estudiar la mosca con detalle sin la deslumbrante luz del faro estorbándonos".
Se cree que objetos como este se pueden crear de dos modos, ambos intrigantes: como planetas normales que han sido expulsados del sistema que los albergaba, o bien como objetos solitarios como las estrellas más pequeñas o enanas marrones.
Este tipo de planetas pueden ser una ventana a multitud de conocimientos sobre el Universo. "Estos objetos son importantes, ya que pueden ayudarnos tanto a comprender más sobre cómo pueden eyectarse planetas de sistemas planetarios, como a entender cómo objetos muy ligeros pueden resultar del proceso de formación de una estrella", afirma Philippe Delorme. "Si este pequeño objeto es un planeta que ha sido eyectado de su sistema original, saca de la nada la asombrosa imagen de mundos huérfanos, a la deriva en el vacío del espacio".
Sin embargo, las investigaciones aún deben continuar para certificar si este objeto es definitivamente un planeta errante.

Un empresario de Teruel invita a 'apadrinar un congresista torpe' para que no pierdan más iPads


En una época de recortes generales, cada vez son más los que alzan su voz en contra de determinados gastos públicos. Recientemente, la negativa del Congreso de sustituir a los diputados el alto número de iPads 'extraviados' (una parte integrante de su 'kit tecnológico') ha provocado el enfado de muchos. Así nació la iniciativa 'ApadrinaUnCongresistaTorpe.com'.

Desde Teruel, un empresario ha decidido llamar la atención y ofrece a quien lo desee 'apadrinar a un congresista torpe': por seis euros se compromete a enviar una 'cadena' elástica para que el diputado no se separe jamás de su tableta. También recoge firmas en Charge.org, buscan el apoyo de 150.000 internautas "para ayudar a congresistas y senadores a que no pierdan sus iPads".
El empresario es Fernando Lop, responsable de Aceros de Hispania, "la multinacional más grande de Teruel" -afirma el propio Lop al Navegante en conversación telefónica- que con nueve empleados se dedica a la venta de cuchillos, espadas y armaduras desde Castelserás (700 habitantes, Teruel) a todo el mundo a través de Internet.
"Mira, somos muchas las empresas que estamos haciendo grandes esfuerzos para sobrevivir con esta crisis", explica, y reconoce su enfado cuando se entera de que los políticos tienen acceso a su propio 'kit tecnologico', que son "herramientas de trabajo" desde el punto de vista del Congreso.
"Oye, yo no tengo iPad y me gustaría tenerlo", afirma Lop, "así que lo mínimo que se les puede exigir es que tengan cuidado con todo eso, que se ha comprado con nuestras perras". Afirma este empresario que el coste de cada dispositivo es de 1.400 euros. "Todos nos tenemos que apretar el cinturón y parece que esta gente no se entera, ya sean del Gobierno o de la oposición, todos igual", critica.
Reconoce Lop que cuando supo que el Congreso no proporcionaría más iPads tras haber repuesto 30 'perdidas', lo comentó enfadado en su empresa. "Se lo tenían que atar a los huevos, bueno, perdón, al cinturón", afirma riendo. De ahí nació la idea de 'ApadrinaUnCongresistaTorpe.com'.
Ahí no sólo se puede enviar seis euros para comprar una de estas 'cadenas' elásticas, sino que además existe una opción para que los propios diputados y senadores envíen a sus propios compañeros, especialmente a los más 'despistados', un monedero además de este 'dispositivo antipérdidas', para incitarles al ahorro, del que ellos son ellos "moralmente más responsables que el resto de la sociedad".
Fernando Lop afirma que mandará un 'latiguillo' por cada seis euros recaudados. Los enviará juntos para ahorrar costes y espera que no llegue una lluvia de pedidos, porque si esto sucede incluso le podría costar caro. Niega que él vaya a ganar un euro con este asunto. "Vendemos más fuera que en España, ya sea una armadura para una ópera en Londres que una espada para Tasmania", afirma. Y aclara que lo que pretende es llamar la atención sobre los 'despistes' de sus señorías, que cuestan dinero al contribuyente. Una sencilla forma, como dice él mismo, de "tomar la temperatura del cabreo español".

martes, 23 de octubre de 2012

EL ORIGEN DE LA VIDA

El origen de la vida sobre la Tierra:

Aristóteles (s. IV a.C.) estaba convencido de la existencia de un <principio activo> inmaterial capaz de transformar la materia inorgánica en materia orgánica. El principio de la generación espontánea es exactamente eso, crear organismos a partir de materia inorgánica.

Jan Baptista van Helmont (1667) es conocido por sus experimentos sobre el crecimiento de las plantas, que reconocieron la existencia de gases discretos. Identificó los compuestos químicos que hoy llamamos dióxido de carbono y óxido de nitrógeno; fue el primer científico que diferenció entre los conceptos de gas y aire. Se le conoce como el "padre de la bioquímica".
Entre sus numerosos experimentos relacionados con la química, observó que en ciertas reacciones se liberaba un fluido "aéreo", y así demostró que existía un nuevo tipo de sustancias con propiedades físicas particulares, a las que denominó gases (del griego kaos). También se dio cuenta que la sustancia (lo que hoy conocemos como dióxido de carbono) que se libera al quemar carbón, era la misma que la producida durante la fermentación del mosto, o jugo de uva. Van Helmont consideraba al aire y al agua como los elementos básicos del Universo, y a ésta última como el principal constituyente de la materia. Creyó probada su hipótesis cuando al cultivar un árbol con una cantidad medida de tierra, y adicionando únicamente agua durante un período de cinco años, el árbol aumentó su masa en 75 kilogramos, mientras que la tierra disminuyó la suya en tan sólo 500g. Supuso, erróneamente, que el árbol había ganado masa sólo por el agua que había tomado, sobre todo de las lluvias. Sostenía también la teoría de la llamada Generación espontánea y sobre esta postura es muy conocida su receta para la creación de ratones: "Basta colocar ropa sucia en un tonel, que contenga además unos pocos granos de trigo, y al cabo de 21 días aparecerán ratones". Por supuesto, los ratones "resultantes" no se creaban, sino que simplemente, llegaban al tonel.

F. Redi (1626-1698), con su obra Experiencias en torno a la generación de los insectos, de 1668 fue el primero en demostrar la falta de fundamento de la hipótesis de la generación espontánea de las moscas a partir de la carne en descomposición. Pasaron mas de 1500años entre uno y otro. Redi propuso la hipótesis de que la vida no puede originarse sino de una vida preexistente, aunque su primer origen se busque en un acto creador divino.

En la segunda mitad del S.XVIII, Lazaro Spallanzani demolió la teoría del origen abiogenético de los infusorios sosteniendo, con la ayuda de experiencias irrefutables, retomadas después por Pasteur un siglo después, que los organismos animales presentes en las infusiones se originan de otros organismos. De echo, confirmo que si los protozoos se mataban haciendo hervir la infusión, la misma no originaba más infusorios.
La completa exclusión del principio de la generación espontánea de cualquier forma viva contribuyó a la afirmación de la idea de una clara separación entre el mundo biológico y el inorgánico. Los experimentos de Redi, de Spallanzani y de Helmont se repitieron con absoluto rigor y no dejaron lugar a dudas sobre la imposibilidad del origen espontáneo de organismos dotados de un cierto nivel de complejidad. Sin embargo, seguía siendo un misterio el origen de la vida si se rechazaba la intervención divina.

Louis Pasteur demostró que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación espontanea. Para demostrarlo, expuso caldos hervidos en matraces provistos de un filtro que evitaba el paso de partículas de polvo hasta el caldo de cultivo, simultáneamente expuso otros matraces que carecían de ese filtro, pero que poseían un cuello muy alargado y curvado que dificultaba el paso del aire, y por ello de las partículas de polvo, hasta el caldo de cultivo. Al cabo de un tiempo observó que nada crecía en los caldos demostrando así que los organismos vivos que aparecían en los matraces sin filtro o sin cuellos largos provenían del exterior, probablemente del polvo o en forma de esporas. De esta manera Louis Pasteur mostró que los microorganismos no se formaban espontáneamente en el interior del caldo, refutando así la teoría de la generación espontánea y demostrando que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior (Omne vivum ex vivo), un principio científico que fue la base de la teoría germinal de las enfermedades y que significa un cambio conceptual sobre los seres vivos y el inicio de la Bacteriología moderna.

Oparin (1922) postulo que se podían haber formado espontáneamente coacervados a partir de las macromoléculas, estas capturando catalizadores primitivos no específicos y moléculas de substratos transformables vaho la acción de estos catalizadores, para llegar a convertirse en protobiontes capaces de un metabolismo rudimentario. Una vez alcanzadas dimensiones de limites a causa de la acumulación de macromoléculas, las pequeñas gotas habrían sido capaces de fragmentarse, de manera igual a lo que ocurre cuando se agita el agua que contiene una gota de aceite. Fox denomino microesferas a las estructuras que se forman espontáneamente en unas ciertas condiciones.
Estas microesferas delimitadas por una membrana biestratificada parecida a la lipídica presente en las células actuales, pero constituida por aminoácidos. El principio es el mismo dado que también los prótidos de las membranas de las microesferas tienden a situarse con sus porciones polares hidrófilas orientadas hacia la fase acuosa, y las partes hidrófobas se orientan de modo que quedan en contacto entre sí. Manteniendo microesferas en agua durante una o dos semanas estas geman.
De todas maneras los coacervados de Oparin o las microesferas de Fox solo son modelos de laboratorio de lo que se supone que fueron las primeras formas de vida.

En 1952 Stanley L Miller y Harold C. Urey siguieron los pasos de Oparin e hicieron pruebas experimentales concretas, pusieron en un aparato una mezcla de hidrógeno, metano, amoniaco y agua, dos electrodos que produjeran chispas, agua en ebullición y grifos para introducir mezclas, y radiaciones ultravioletas.
El análisis de los productos reveló la presencia de numerosos compuestos orgánicos, entre los cuales había muchos aminoácidos; la energía provista artificialmente había permitido el establecimiento de nuevas ligaduras entre una molécula de agua, una de ácido cianhídrico y una de un aldehído, para formar aminoácidos. El ácido cianhídrico y los aldehídos también se habían formado gracias a la energía provista desde el exterior.
Se supone que fueron necesarios largos periodos de tiempo para que dichas moléculas de base formaran moléculas con significado biológico. Pero la escasez de oxigeno en la atmósfera y en el océano permitió estabilidad química a estas moléculas.
El paso siguiente de su evolución hacia sistemas biomoleculares habría consistido en la formación de enlaces de unión entre las unidades simples, constituyéndose así biomoléculas más complejas (lípidos, glúcidos...)y, a partir de éstas, polímeros (polisacáridos, polipépticos y lípidos complejos...)
Para poder determinar en que punto de la secuencia de sucesos que conducen de los componentes macromoleculares a la constitución de una célula completa, puede decirse que la vida aparece cuando se forma una molécula que contiene las informaciones necesarias para su propia duplicación.
Una hipótesis sugiere que las primeras células se habrían formado cuando una membrana o matriz gelatinosa circundo los catalizadores primitivos, y tal estructura fue capaz de desarrollar un metabolismo primitivo. El sistema genético que implica los ácidos nucleicos habría sido adquirido mas tarde en una segunda etapa.
Otra hipótesis considera primero la formación de los ácidos nucleicos y posteriormente habrían proporcionado la información para la síntesis de las proteínas.
Otra hipótesis intermedia entre las dos anteriores considera la formación simultanea de las proteínas y de los ácidos nucleicos, cuya agregación habría dado origen al verdadero precursor de la célula viva.
No se encuentran pruebas suficientemente convincentes para escoger entre una hipótesis u otra.

sábado, 13 de octubre de 2012

Descubren un planeta de diamante.


Científicos de la Universidad de Yale (EEUU) han descubierto un planeta rocoso compuesto de grafito y diamante, dos veces más grande que la Tierra y con una masa ocho veces mayor.
"La superficie de este planeta parece estar cubierta de grafito y el diamante en vez de agua y granito", señaló el investigador principal.
El planeta, llamado 55 Cancri e, es uno de los cinco planetas que orbitan en torno a una estrella similar al Sol en la constelación de Cáncer, a 40 años luz de la Tierra, relativamente cerca, por lo que se puede ver a simple vista.
El planeta orbita tan rápido que un año dura 18 días, frente a los 365 de la Tierra, es además extremadamente caliente ya que, según los investigadores, su temperatura alcanza los 2.148 grados centígrados.
No es la primera vez que se descubre un planeta de diamante, pero es el primero que se encuentra orbitando una estrella similar al Sol, tan cercano a la Tierra y de un tamaño superior.
El plantea fue observado por primera vez el año pasado y los científicos asumieron inicialmente que podría tener una composición química similar al agua, pero tras nuevas investigaciones determinaron que el planeta no tiene agua.
Parece estar compuesto principalmente de carbono (como el grafito y el diamante), hierro, carburo de silicio, y, posiblemente, algunos silicatos.
El estudio calcula que al menos un tercio de la masa del planeta, equivalente a tres veces la masa de la Tierra, podría ser diamante. Este descubrimiento significa que ya no se puede asumir que los planetas rocosos distantes tienen componentes químicos, interiores, ambientes, o biologías similares a las de la Tierra.

domingo, 7 de octubre de 2012

El interior del planeta Tierra.


Documental completo:
http://www.youtube.com/watch?v=tsBb31DR3aA&feature=BFa&list=PL9437FFF23708BCE7

Nikola Tesla, ¿por qué cayó en el olvido el mayor inventor del s. XX?

Gracias a este científico la electricidad llega hoy a millones de hogares en todo el mundo, pero su nombre no es popular. Su gran rivalidad con Edison puede tener que ver con su falta de reconocimiento. 

Llegó a Nueva York en 1884. Armado con su impecable elegancia parisina y la cabeza llena de ideas, llevaba una carta de recomendación: «Conozco a dos grandes hombres, y usted es uno de ellos. El otro es el joven portador de esta carta». El destinatario de la misiva era un ya célebre Thomas Alva Edison, el padre de la bombilla (y el fonógrafo, y el altavoz, y el micrófono del teléfono, y…). El otro «gran hombre» era Nikola Tesla.

Según llegó, Tesla preguntó dónde estaban las oficinas de Edison. Y allí fue, a hablar con su futuro jefe: salió del despacho con un puesto de trabajo. Pero entre ambos no hubo una gran sintonía. Edison defendía un modelo de negocio eléctrico basado en la corriente continua. Y había convencido ya a algunos inversores.
Tesla, en cambio, cría en un modelo basado en la corriente alterna. La pugna entre ambos pasó a la historia como «la guerra de las corrientes». Ganó Tesla con su modelo, mucho más eficiente. Gracias a él apretar hoy un interruptor ilumina nuestras casas. Pese a que la memoria histórica ha sido más benévola con otros inventores (Edison, Hertz, Volta..), el mundo debe mucho al enigmático Nikola Tesla. Poseía además una infinita capacidad de trabajo: le bastaba con dormir dos horas al día y, si el trabajo lo requería, podía estar 80 horas sin pegar ojo. «No hay emoción más intensa para un inventor que ver una de sus creaciones funcionando –decía–. Esa emoción hace que uno se olvide de comer, de dormir, de todo». A ese ritmo se empeñó en resolver el primer gran reto que Edison le puso, a solo un año de su llegada: rediseñar sus generadores de corriente continua. Si lo lograba, recibiría 50.000 dólares. Pero cuando se dirigió a su jefe para exigir su paga, Edison sonrió: «Ay, ¡qué poco ha aprendido usted del humor americano!». Despechado, Tesla abandonó la compañía sin aceptar el aumento de sueldo que se le ofrecía.

Precursor del whatsapp

Tesla fue un mago en utilizar a los medios. Ya célebre, los periodistas se peleaban por arrancarle una entrevista, siempre generosa en titulares. «El presente es vuestro –decía–, pero el futuro es mío». O: «A lo largo del espacio hay energía, y es una mera cuestión de tiempo que los hombres logren aprovechar esa energía. El científico no busca un resultado inmediato. No espera que sus ideas avanzadas sean fácilmente aceptadas. Su deber es sentar las bases para los que vendrán, señalar el camino». Desde este punto de vista, Tesla marcó incluso el camino hacia el SMS, el e-mail y el whatsapp «Cualquier persona, en mar o en tierra, con un aparato sencillo y barato que cabe en un bolsillo, podría recibir noticias de cualquier parte del mundo o mensajes particulares destinados solo al portador, capaz de emitir una respuesta desde cualquier punto».

Campo ultra profundo del Hubble.

La NASA acaba de desvelar una fotografía bautizada como XDF, acrónimo en inglés de Profundidad de Campo Extrema y es que no en vano ha hecho falta que pasen 10 años de trabajo del telescopio espacial Hubble para reunir en esta imagen algunas de las galaxias más antiguas observadas por el hombre con 13.200 millones de años de antigüedad. Por eso también puede considerarse esta espectacular fotografía como una ventana al pasado de nuestro Universo.
Y ojo porque a pesar de que en la imagen aparecen en torno a 5.600 galaxias estamos observando únicamente una pequeña fracción del Universo, una pequeña área de la constelación Fornax.
Ahora multiplica todas esas galaxias por la cantidad de estrellas que contiene cada una, los planetas que las orbital y ampliamos al resto del firmamento… y resulta inevitable recordar aquella frase que le decía su padre a la protagonista de la película “Contact” sobre si estamos solos en el Universo… ''cuánto espacio desaprovechado.''─[NASA]

domingo, 30 de septiembre de 2012

Llevar el cerebro de Einstein en el iPad.

Esa imagen con la lengua fuera y unos ojos saltones de genio loco. Pero sobre todo ese cerebro que desde bien pequeño le 'obligó' a ser superdotado. Todos sabemos quién fue Albert Einstein pero no cómo era su órgano gris, cómo se estructuraban sus zonas cerebrales de forma que pudiese dar con la Teoría de la Relatividad.
En 1955, el día siguiente de su muerte, el doctor Thomas Harvey le extrajo con sumo cuidado el cerebro y lo cortó en 170 partes, que luego fue seccionando en cientos de fragmentos susceptibles de ser estudiados bajo el microscopio. Se trataba de analizar sus neuronas, sus células, etc. para lograr entender de dónde venía su suma inteligencia.
Ahora, más de 50 años después, el Museo Nacional de la Salud y la Medicina de Chicago ha digitalizado todas estas particiones y, además de mostrarlas en Internet, ha creado una app basada en el cerebro de Einstein.
Por 7,99 euros esta aplicación, creada de momento sólo para iPad, te introduce, literalmente, en la mente del científico. No está todavía completa pero se irá actualizando hasta estar compuesta por todas las citadas disecciones que se realizaron de su cerebro.
Las imágenes aparecen agrupadas según la región cerebral: cerebelo y lóbulos frontal, parietal, occipital y temporal. Y se pueden agrandar hasta el máximo detalle así como enviar por correo.
En cuanto al diseño de la app, es muy sencillo. Sobre fondo negro, un organigrama hecho a base de círculos estructura las distintas áreas y muestra las diferentes imágenes que componen la aplicación. ¿Lo de más valor? Las propias fotos digitalizadas.

Hipótesis del origen de la luna.


Hay, básicamente, tres posibilidades en cuanto a la formación de la luna:1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita.
2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol.
3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se desprendió por la fuerza centrífuga.
Actualmente se admite una cuarta teoría que es como una mezcla de las otras tres: cuando la Tierra se estaba formando, sufrió un choque con un gran cuerpo del espacio. Parte de la masa salió expulsada y se aglutinó para formar nuestro satélite. Y, aún, una quinta teoría que describe la formación de la Luna a partir de los materiales que los monstruosos volcanes de la época de formación lanzaban a grandes alturas.

Hipótesis de fisión

La hipótesis de fisión supone que originariamente la Tierra y la Luna eran un sólo cuerpo y que parte de la masa fue expulsada, debido a la inestabilidad causada por la fuerte aceleración rotatoria que en aquel momento experimentaba nuestro planeta. La parte desprendida se "quedó" parte del momento angular del sistema inicial y, por tanto, siguió en rotación que, con el paso del tiempo, se sincronizó con su periodo de traslación.

Hipótesis de captura

Una segunda hipótesis denominada 'de captura', supone que la Luna era un astro planetesimal independiente, formado en un momento distinto al nuestro y en un lugar alejado.
La Luna inicialmente tenía una órbita elíptica con un afelio (punto más alejado del Sol) situado a la distancia que le separa ahora del Sol, y con un perihelio (punto más cercano al Sol) cerca del planeta Mercurio. Esta órbita habría sido modificada por los efectos gravitacionales de los planetas gigantes, que alteraron todo el sistema planetario expulsando de sus órbitas a diversos cuerpos, entre ellos, nuestro satélite. La Luna viajó durante mucho tiempo por el espacio hasta aproximarse a la Tierra y fue capturado por la gravitación terrestre.
Sin embargo, es difícil explicar cómo sucedió la importante desaceleración de la Luna, necesaria para que ésta no escapara del campo gravitatorio terrestre.

Hipótesis de acreción binaria

La hipótesis de la acreción binaria supone la formación al mismo tiempo tanto de la Tierra como de la Luna, a partir del mismo material y en la misma zona del Sistema solar.
Como inconveniente tenemos que, si los dos se crearon en el mismo lugar y con la misma materia: ¿cómo es posible que ambos posean una composición química y una densidad tan diferentes?. En la Luna abunda el titanio y los compuestos exóticos, elementos no tan abundantes en nuestro planeta al menos en la zona más superficial.

Hipótesis de impacto

La hipótesis del impacto parece la preferida en la actualidad. Supone que nuestro satélite se formó tras la colisión contra la Tierra de un cuerpo de aproximadamente un séptimo del tamaño de nuestro planeta. El impacto hizo que bloques gigantescos de materia saltaran al espacio para posteriormente y, mediante un proceso de acreción similar al que formó los planetas rocosos próximos al Sol, generar la Luna.
Lo más dudoso de esta teoría es que tendrían que haberse dado demasiadas coincidencias juntas. La probabilidad de impactar con un astro errante era muy alta al inicio del Sistema Solar. Más dificil es que la colisión no desintegrase totalmente el planeta y que los fragmentos fuesen lo suficientemente grandes como para poder generar un satélite.

Hipótesis de precipitación

Últimamente ha aparecido otra explicación a la que dan el nombre de 'Hipótesis de precipitación' según la cual, la energía liberada durante la formación de nuestro planeta calentó parte del material, formando una atmósfera caliente y densa, sobre todo compuesta por vapores de metal y óxidos. Estos se fueron extendiendo alrededor del planeta y , al enfriarse, precipitaron los granos de polvo que, una vez condensados, dieron origen al único satélite de la Tierra.

sábado, 29 de septiembre de 2012

La gordura no da la felicidad.


Ansiedad, depresión, trastornos en el control de los impulsos... Un estudio presentado esta semana en el XVI Congreso Nacional de Psiquiatría desmiente el tradicional mito del ''gordito feliz''y desvela un amplio abanico de problemas psicológicos asociados a la obesidad.
Con los datos de más de 100 pacientes tratados en el Hospital Infanta Leonor de Madrid, la investigación revela que un 31% de estas personas había sufrido un trastorno de ansiedad asociado a su problema de peso; mientras que hasta un 35% tenía antecedentes de depresión.
Estos datos son el fruto de la colaboración entre psiquiatras y endocrinos, y de un abordaje más amplio de la obesidad, en la que se combinan los factores nutricionales, pero también sociales y psicopatológicos.
El 17% de los pacientes con obesidad presentó antecedentes de un trastorno 'clásico' de la alimentación, como la anorexia y la bulimia. Recuerda que el 10% de los participantes en la investigación presentaba un trastorno en el control de los impulsos.
Desde el punto de vista clínico, resulta muy sorprendente la presencia de un 20,4% de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, una cifra cinco veces superior a la esperada en la población general.
El hecho de que uno de cada dos pacientes haya estado en tratamiento con psicofármacos (principalmente antidepresivos y benzodiacepinas) y otro 40% haya participado en algún tipo de intervención en el servicio de Psiquiatría refleja, que la obesidad es un problema de salud de primera magnitud. Y en muchos casos terriblemente resistente a las intervenciones convencionales.
Y pone como ejemplo las dietas, con las que un 62% de los encuestados reconoce haber estado en contacto constante a lo largo de su vida. Por este motivo, el especialita recomienda un abordaje conjunto de estos pacientes por los servicios de Endocrino y Psiquiatría, "de manera que sean estudiados desde una visión más amplia".
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/09/27/neurociencia/1348760836.html

Para estados de ánimo, canciones.

Hoy me he levantado enfadada y la música 'mañanera' que he puesto nada tiene que ver con la de ayer, que abrí el ojo en plan optimista. Los estados de ánimo mucho tienen que ver con las canciones que escuchamos y los emprendedores han sabido aprovecharse de ello. Varias apps ofrecen listas de reproducción personalizadas acordes con nuestros sentimientos.

Un tipo de apps de este estilo son las que crean listas de reproducción basándose en nuestra música. Éste es el gran valor de ''Habu Music'', disponible para iOS (iPhone y iPad) y Android. Su rasgo más característico es el mapa de círculos, cada uno con un estado de ánimo, en el que hay que pulsar para crear la lista de reproducción. También ofrece sugerencias sobre música que puede encajar pero que es necesario descargar de iTunes.
Moodagent, en versión gratuita y de pago (3,99 euros), es similar a Habu. Sincroniza las canciones de la biblioteca y las organiza según los estados de ánimo que representan. Se pueden obtener listas que transmita un solo sentimiento o que combinen a la vez. Y si gusta el resultado es posible guardarlo en el perfil y/o compartirlo en las redes (la mayoría de estas apps ofrece el componente social).Está disponible para todos, o casi todos, los sistemas operativos (Android, Blackberry, iPhone, Nokia webOS y Windows Phone).
También me parece curioso el proyecto de 'Ghostly Discovery' para iPhone. Un círculo de colores, como los de los ''anillos del humor'' que algunas llevamos de pequeñas, te permite determinar el estado de ánimo. Morado si estás triste, rojo si te encuentras agresivo o verde para algo neutral. Con las canciones propuestas, además de comprarlas si quieres (no es necesario para escucharlas), se pueden consultar breves biografías del artista o el grupo.
Dentro de esas apps que proponen música, y no se basan en la que ya tienes en tu dispositivo está 'Stereomood'; afrodisiaca, agresiva, calmada, femenina, enamorada... (gratuita o sin anuncios por 0,79 euros) te ofrece canciones según estados de ánimo y también en función de lo que estés haciendo (gimnasia, cocinar, conducir). Eliges el término adecuado dentro de la nube de palabras que se ofrecen e inmediatamente se crea una 'playlist'. Lo mejor es que no es necesario comprar los temas para poder escucharlos, como ocurre en otras apps. Está disponible para iOS (iPhone y iPad) y Android.
Pantalla de entrada y nube de palabras de 'Stereomood'.
 Después de leer esta noticia, me entró curiosidad y me descargué esta última app, 'Stereomood'; una radio que se adapta a tus estados de ánimo, muy buena, carga rápido y sin parones, con mucha variedad de música. Os la recomiendo.

Nuevo iPhone 5

Vídeo explicativo del iPhone 5:
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/entre-bits-chips/2012/09/28/municiones-para-la-batalla.html
Tuvo que ser difícil cambiar el servicio de mapas: abandonar los de Google (enemigos íntimos desde que lanzara su universo Android) por su propio sistema de Mapas le está acarreando a la compañía de la manzana más de un quebradero de cabeza. De hecho, la crítica es generalizada, y su proveedor, TomTom, dice que no es su culpa. La apariencia en pantalla de Mapas en las zonas que están fotografiadas en 3D es brillante, y el efecto de rotar la vista y los edificios asombra. Sin embargo, tiene fallos garrafales que probablemente afecten al asistente por voz Siri (por fin en castellano). Digo esto porque, a pesar de que Siri funciona razonablemente bien, cuando se trata de localizar direcciones se pierde en muchas ocasiones.
Al margen de lo que se puede apreciar en el exterior, la experiencia con Mapas sirve para apreciar el aumento de potencia del nuevo procesador y del acceso a la red a través de HSDPA. Mientras en el 4S la navegación por los mapas en vista satelital y 3D es engorrosa, el nuevo A6 lo resuelve con agilidad. Por cierto, a pesar del aumento de potencia (el doble de rápido que el A5), el chip es un 22% más pequeño y no se resiente la duración de la batería (ocho horas en conversación o en navegación y 10 horas viendo vídeo). Y es que prácticamente todos los componentes se han sometido a un proceso de miniaturización para lograr ser el teléfono inteligente más delgado del mercado: la pantalla es el 30% más fina, la cámara el 25%.
La cámara es un punto clave. La han tenido que rediseñar para comprimirla sin que perdiera calidad y, además, le han añadido funcionalidades, como la posibilidad de hacer fotos panorámicas de 240 grados, graba vídeo en 1080 p... La cámara frontal también se ha mejorado y ahora permite FaceTime HD (incluso a través de redes 3G).
De lo que todavía no vamos a poder disfrutar es de la velocidad de verdad. El iPhone 5 se anunció como un teléfono 4G, compatible con redes LTE (Long Term Evolution), que permiten descargas teóricas de 100 megas. Sin embargo, en España todavía no están desplegadas, además, se ha optado por la banda de los 2.600 Mhz, mientras que el móvil de Apple trabaja con las bandas 1, 3 y 5, de 2.100, 1.800 y 850 Mhz, respectivamente. De momento, habrá que conformarse a lo sumo con los 40 megas de bajada que permite HSDPA.
Atentos a otro dato: el iPhone 5 cuesta, sin contar posibles subvenciones de operadores, desde 669 euros para el modelo de 16 gigas, a los 869 del de 64. Está disponible en blanco y en negro.

martes, 25 de septiembre de 2012

''El parto humano es casi traumático, casi una enfermedad''

El paleontólogo, Juan Luis Arsuaga, explica en «El primer viaje de nuestra vida» por qué el parto es tan doloroso y difícil en nuestra especie, algo que no sucede con las demás criaturas.

 Juan Luis Arsuaga estrena libro, se aventura ahora a explicar la extraña, dolorosa, incómoda y excepcional manera que tenemos los seres humanos de llegar al mundo. En "El primer viaje de nuestra vida", el paleontólogo nos explica por qué el parto es tan doloroso y difícil en nuestra especie, algo que no sucede con las demás criaturas. Y nos habla también de su relación íntima con la inteligencia, el sexo y la sociabilidad humana.

 -¿Por qué un libro sobre el parto?

''La pelvis es un hueso que siempre ha estado presente en mi obra por su extraordinaria importancia. Tanto en la locomoción como en la disposición de los organos sexuales, en la cópula, en el parto..''

 -¿Qué información se puede sacar de una pelvis?

''Muchísima, tiene que ver con el sexo, con el caminar erguidos, con la forma en que nos reproducimos, con las diferencias entre sexos, con el desarrollo... todo está ahí.''

-¿Por qué es tan dificil el parto para los humanos?

''El parto humano es el mas complicado de todos los mamíferos. El canal del parto humano, sin embargo, es largo, retorcido, sinuoso... El feto tiene que pasar por un conducto muy complicado, con estrecheces y recodos, que le obliga a retorcerse y a doblarse por completo para poder salir. En la mujer, a diferencia de otras especies, la vagina está orientada hacia delante y eso tiene que ver con la postura bípeda.

-¿Por qué ha evolucionado el parto humano de esta forma?

''El parto humano es complicado, doloroso y traumático, casi una enfermedad. Podría parecer incluso un fracaso de la evolución. Pero en realidad es una solucion brillante a un problema de conflicto entre dos presiones de seleccion que son totalmente opuestas entre sí. Para ser bípedos eficientes, tenemos que tener los fémures lo más juntos posible. Es decir, en los bípedos existe una presión de selección para acercar los fémures entre sí, lo que resulta más eficaz para andar. El problema es que ese acercamiento estrecha el canal del parto. La otra presión de selección opuesta tiene que ver con el tamaño de nuestro cerebro. Los humanos tenemos una presión de selección que es la de nacer cada vez más encefalizados. Nuestro feto tiene un cerebro al nacer que es como el de un chimpancé adulto. Y ambas presiones son opuestas entre sí.''

-¿Y cómo se soluciona ese conflicto?

 ''La evolución ha tenido que buscar una solución de compromiso y que, por cierto, es espléndida. Y es que a diferencia de los demás animales, nuestros niños llegan al mundo muy poco desarrollados, indefensos, casi a medio hacer... Pero a cambio llegan al mundo en un entorno que los protege, los cuida, un entorno en el que el padre se implica en la crianza, en el que existe una relacion de pareja estable que garantiza el éxito de la paternidad.''

-¿Y la forma de parir?

 ''La forma de parir humana está entrelazada con todo lo demás. El embarazo no se puede prolongar más porque si fuera más largo el niño, sencillamente, no podría salir. Bastante le cuesta ya a la mujer parirlo tal y como está después de nueve meses....''

-Podemos nacer indefensos porque, a pesar de eso, nuestra supervivencia está garantizada...

''Sí, pero nada es por casualidad. Antes del embarazo y el parto hay muchas más cosas. Está el sexo, la cópula, la competencia entre individuos... La evolución ha dado a las mujeres armas que favorecen la vida en pareja y, por tanto, la supervivencia de los hijos. Armas como los pechos abultados durante toda la vida, y no solo durante la lactancia, como sucede con otros mamíferos. Nuestra especie es la única en que los pechos abultados se convierten en un rasgo sexual. Decía Lynn Margulis que el cuerpo de la mujer es equívoco, poco claro, y que enmascara y hace imposible que se conozca cuál es su ciclo de ovulación. Ese hecho obliga al macho a estar siempre al lado de la hembra si quiere reproducirse, y da lugar a parejas estables. Es una estrategia evolutiva que favorece la formación de familias, de grupos protectores sin los que nuestros hijos tan indefensos no podrían sobrevivir.''

 

viernes, 21 de septiembre de 2012

Rita Barberá planea otra obra megalómana en plena crisis.

Mientras Rajoy reclama austeridad a las diferentes administraciones, la alcaldía de Valencia insiste en ampliar su Palacio de Congresos, con un coste de 24 millones de euros, en una ciudad en la que abundan los edificios emblemáticos en desuso.
Palacio de Congresos: tres auditorios y nueve salas de comisiones. Palau de la Música i de Congressos: dos auditorios y dos salas para eventos. Palau de les Arts Reina Sofia: dos auditorios y dos salas con un aforo de 400 espectadores. Feria Valencia: cuarto espacio ferial más grande del mundo, y en el contexto de crisis económica actual, ¿es necesario un nuevo recinto para albergar congresos en València? Para su alcaldesa, Rita Barberá, sí.
"Se trata de una inversión productiva, nunca de un despilfarro, como pretende hacer creer la izquierda radical que confunde inversión con derroche", aseguró la pasada semana la alcaldesa, cargando las tintas contra la oposición. Sin embargo, las críticas que le hacían daño no provenían de los partidos de izquierda, sino de la patronal. "La ampliación no es necesaria en este momento y con esta crisis", aseguró el presidente de la Unión Hotelera de Valencia.
 Desde el consistorio, el argumento a favor de la ampliación es que será el mismo Palacio de Congresos el que asumirá el coste de las obras. Pero las voces en contra recuerdan que para emprenderlas necesitará un aval del ayuntamiento por el 80% del total. Así que, si finalmente el nuevo edificio no genera beneficios serán los ciudadanos quienes asumirán el desembolso. En este sentido, existe un mal precedente: las administraciones valencianas gobernadas por el PP ya prometieron en el año 2008 que el circuito urbano de Fórmula 1 tendría un "coste cero" para la ciudadanía gracias al desarrollo urbanístico previsto para su entorno. La realidad, sin embargo, es que los 85 millones de euros que costó construirlo salieron de las arcas públicas.

And don't forget to:

And don't forget to: