domingo, 30 de septiembre de 2012

Llevar el cerebro de Einstein en el iPad.

Esa imagen con la lengua fuera y unos ojos saltones de genio loco. Pero sobre todo ese cerebro que desde bien pequeño le 'obligó' a ser superdotado. Todos sabemos quién fue Albert Einstein pero no cómo era su órgano gris, cómo se estructuraban sus zonas cerebrales de forma que pudiese dar con la Teoría de la Relatividad.
En 1955, el día siguiente de su muerte, el doctor Thomas Harvey le extrajo con sumo cuidado el cerebro y lo cortó en 170 partes, que luego fue seccionando en cientos de fragmentos susceptibles de ser estudiados bajo el microscopio. Se trataba de analizar sus neuronas, sus células, etc. para lograr entender de dónde venía su suma inteligencia.
Ahora, más de 50 años después, el Museo Nacional de la Salud y la Medicina de Chicago ha digitalizado todas estas particiones y, además de mostrarlas en Internet, ha creado una app basada en el cerebro de Einstein.
Por 7,99 euros esta aplicación, creada de momento sólo para iPad, te introduce, literalmente, en la mente del científico. No está todavía completa pero se irá actualizando hasta estar compuesta por todas las citadas disecciones que se realizaron de su cerebro.
Las imágenes aparecen agrupadas según la región cerebral: cerebelo y lóbulos frontal, parietal, occipital y temporal. Y se pueden agrandar hasta el máximo detalle así como enviar por correo.
En cuanto al diseño de la app, es muy sencillo. Sobre fondo negro, un organigrama hecho a base de círculos estructura las distintas áreas y muestra las diferentes imágenes que componen la aplicación. ¿Lo de más valor? Las propias fotos digitalizadas.

Hipótesis del origen de la luna.


Hay, básicamente, tres posibilidades en cuanto a la formación de la luna:1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita.
2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol.
3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se desprendió por la fuerza centrífuga.
Actualmente se admite una cuarta teoría que es como una mezcla de las otras tres: cuando la Tierra se estaba formando, sufrió un choque con un gran cuerpo del espacio. Parte de la masa salió expulsada y se aglutinó para formar nuestro satélite. Y, aún, una quinta teoría que describe la formación de la Luna a partir de los materiales que los monstruosos volcanes de la época de formación lanzaban a grandes alturas.

Hipótesis de fisión

La hipótesis de fisión supone que originariamente la Tierra y la Luna eran un sólo cuerpo y que parte de la masa fue expulsada, debido a la inestabilidad causada por la fuerte aceleración rotatoria que en aquel momento experimentaba nuestro planeta. La parte desprendida se "quedó" parte del momento angular del sistema inicial y, por tanto, siguió en rotación que, con el paso del tiempo, se sincronizó con su periodo de traslación.

Hipótesis de captura

Una segunda hipótesis denominada 'de captura', supone que la Luna era un astro planetesimal independiente, formado en un momento distinto al nuestro y en un lugar alejado.
La Luna inicialmente tenía una órbita elíptica con un afelio (punto más alejado del Sol) situado a la distancia que le separa ahora del Sol, y con un perihelio (punto más cercano al Sol) cerca del planeta Mercurio. Esta órbita habría sido modificada por los efectos gravitacionales de los planetas gigantes, que alteraron todo el sistema planetario expulsando de sus órbitas a diversos cuerpos, entre ellos, nuestro satélite. La Luna viajó durante mucho tiempo por el espacio hasta aproximarse a la Tierra y fue capturado por la gravitación terrestre.
Sin embargo, es difícil explicar cómo sucedió la importante desaceleración de la Luna, necesaria para que ésta no escapara del campo gravitatorio terrestre.

Hipótesis de acreción binaria

La hipótesis de la acreción binaria supone la formación al mismo tiempo tanto de la Tierra como de la Luna, a partir del mismo material y en la misma zona del Sistema solar.
Como inconveniente tenemos que, si los dos se crearon en el mismo lugar y con la misma materia: ¿cómo es posible que ambos posean una composición química y una densidad tan diferentes?. En la Luna abunda el titanio y los compuestos exóticos, elementos no tan abundantes en nuestro planeta al menos en la zona más superficial.

Hipótesis de impacto

La hipótesis del impacto parece la preferida en la actualidad. Supone que nuestro satélite se formó tras la colisión contra la Tierra de un cuerpo de aproximadamente un séptimo del tamaño de nuestro planeta. El impacto hizo que bloques gigantescos de materia saltaran al espacio para posteriormente y, mediante un proceso de acreción similar al que formó los planetas rocosos próximos al Sol, generar la Luna.
Lo más dudoso de esta teoría es que tendrían que haberse dado demasiadas coincidencias juntas. La probabilidad de impactar con un astro errante era muy alta al inicio del Sistema Solar. Más dificil es que la colisión no desintegrase totalmente el planeta y que los fragmentos fuesen lo suficientemente grandes como para poder generar un satélite.

Hipótesis de precipitación

Últimamente ha aparecido otra explicación a la que dan el nombre de 'Hipótesis de precipitación' según la cual, la energía liberada durante la formación de nuestro planeta calentó parte del material, formando una atmósfera caliente y densa, sobre todo compuesta por vapores de metal y óxidos. Estos se fueron extendiendo alrededor del planeta y , al enfriarse, precipitaron los granos de polvo que, una vez condensados, dieron origen al único satélite de la Tierra.

sábado, 29 de septiembre de 2012

La gordura no da la felicidad.


Ansiedad, depresión, trastornos en el control de los impulsos... Un estudio presentado esta semana en el XVI Congreso Nacional de Psiquiatría desmiente el tradicional mito del ''gordito feliz''y desvela un amplio abanico de problemas psicológicos asociados a la obesidad.
Con los datos de más de 100 pacientes tratados en el Hospital Infanta Leonor de Madrid, la investigación revela que un 31% de estas personas había sufrido un trastorno de ansiedad asociado a su problema de peso; mientras que hasta un 35% tenía antecedentes de depresión.
Estos datos son el fruto de la colaboración entre psiquiatras y endocrinos, y de un abordaje más amplio de la obesidad, en la que se combinan los factores nutricionales, pero también sociales y psicopatológicos.
El 17% de los pacientes con obesidad presentó antecedentes de un trastorno 'clásico' de la alimentación, como la anorexia y la bulimia. Recuerda que el 10% de los participantes en la investigación presentaba un trastorno en el control de los impulsos.
Desde el punto de vista clínico, resulta muy sorprendente la presencia de un 20,4% de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, una cifra cinco veces superior a la esperada en la población general.
El hecho de que uno de cada dos pacientes haya estado en tratamiento con psicofármacos (principalmente antidepresivos y benzodiacepinas) y otro 40% haya participado en algún tipo de intervención en el servicio de Psiquiatría refleja, que la obesidad es un problema de salud de primera magnitud. Y en muchos casos terriblemente resistente a las intervenciones convencionales.
Y pone como ejemplo las dietas, con las que un 62% de los encuestados reconoce haber estado en contacto constante a lo largo de su vida. Por este motivo, el especialita recomienda un abordaje conjunto de estos pacientes por los servicios de Endocrino y Psiquiatría, "de manera que sean estudiados desde una visión más amplia".
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/09/27/neurociencia/1348760836.html

Para estados de ánimo, canciones.

Hoy me he levantado enfadada y la música 'mañanera' que he puesto nada tiene que ver con la de ayer, que abrí el ojo en plan optimista. Los estados de ánimo mucho tienen que ver con las canciones que escuchamos y los emprendedores han sabido aprovecharse de ello. Varias apps ofrecen listas de reproducción personalizadas acordes con nuestros sentimientos.

Un tipo de apps de este estilo son las que crean listas de reproducción basándose en nuestra música. Éste es el gran valor de ''Habu Music'', disponible para iOS (iPhone y iPad) y Android. Su rasgo más característico es el mapa de círculos, cada uno con un estado de ánimo, en el que hay que pulsar para crear la lista de reproducción. También ofrece sugerencias sobre música que puede encajar pero que es necesario descargar de iTunes.
Moodagent, en versión gratuita y de pago (3,99 euros), es similar a Habu. Sincroniza las canciones de la biblioteca y las organiza según los estados de ánimo que representan. Se pueden obtener listas que transmita un solo sentimiento o que combinen a la vez. Y si gusta el resultado es posible guardarlo en el perfil y/o compartirlo en las redes (la mayoría de estas apps ofrece el componente social).Está disponible para todos, o casi todos, los sistemas operativos (Android, Blackberry, iPhone, Nokia webOS y Windows Phone).
También me parece curioso el proyecto de 'Ghostly Discovery' para iPhone. Un círculo de colores, como los de los ''anillos del humor'' que algunas llevamos de pequeñas, te permite determinar el estado de ánimo. Morado si estás triste, rojo si te encuentras agresivo o verde para algo neutral. Con las canciones propuestas, además de comprarlas si quieres (no es necesario para escucharlas), se pueden consultar breves biografías del artista o el grupo.
Dentro de esas apps que proponen música, y no se basan en la que ya tienes en tu dispositivo está 'Stereomood'; afrodisiaca, agresiva, calmada, femenina, enamorada... (gratuita o sin anuncios por 0,79 euros) te ofrece canciones según estados de ánimo y también en función de lo que estés haciendo (gimnasia, cocinar, conducir). Eliges el término adecuado dentro de la nube de palabras que se ofrecen e inmediatamente se crea una 'playlist'. Lo mejor es que no es necesario comprar los temas para poder escucharlos, como ocurre en otras apps. Está disponible para iOS (iPhone y iPad) y Android.
Pantalla de entrada y nube de palabras de 'Stereomood'.
 Después de leer esta noticia, me entró curiosidad y me descargué esta última app, 'Stereomood'; una radio que se adapta a tus estados de ánimo, muy buena, carga rápido y sin parones, con mucha variedad de música. Os la recomiendo.

Nuevo iPhone 5

Vídeo explicativo del iPhone 5:
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/entre-bits-chips/2012/09/28/municiones-para-la-batalla.html
Tuvo que ser difícil cambiar el servicio de mapas: abandonar los de Google (enemigos íntimos desde que lanzara su universo Android) por su propio sistema de Mapas le está acarreando a la compañía de la manzana más de un quebradero de cabeza. De hecho, la crítica es generalizada, y su proveedor, TomTom, dice que no es su culpa. La apariencia en pantalla de Mapas en las zonas que están fotografiadas en 3D es brillante, y el efecto de rotar la vista y los edificios asombra. Sin embargo, tiene fallos garrafales que probablemente afecten al asistente por voz Siri (por fin en castellano). Digo esto porque, a pesar de que Siri funciona razonablemente bien, cuando se trata de localizar direcciones se pierde en muchas ocasiones.
Al margen de lo que se puede apreciar en el exterior, la experiencia con Mapas sirve para apreciar el aumento de potencia del nuevo procesador y del acceso a la red a través de HSDPA. Mientras en el 4S la navegación por los mapas en vista satelital y 3D es engorrosa, el nuevo A6 lo resuelve con agilidad. Por cierto, a pesar del aumento de potencia (el doble de rápido que el A5), el chip es un 22% más pequeño y no se resiente la duración de la batería (ocho horas en conversación o en navegación y 10 horas viendo vídeo). Y es que prácticamente todos los componentes se han sometido a un proceso de miniaturización para lograr ser el teléfono inteligente más delgado del mercado: la pantalla es el 30% más fina, la cámara el 25%.
La cámara es un punto clave. La han tenido que rediseñar para comprimirla sin que perdiera calidad y, además, le han añadido funcionalidades, como la posibilidad de hacer fotos panorámicas de 240 grados, graba vídeo en 1080 p... La cámara frontal también se ha mejorado y ahora permite FaceTime HD (incluso a través de redes 3G).
De lo que todavía no vamos a poder disfrutar es de la velocidad de verdad. El iPhone 5 se anunció como un teléfono 4G, compatible con redes LTE (Long Term Evolution), que permiten descargas teóricas de 100 megas. Sin embargo, en España todavía no están desplegadas, además, se ha optado por la banda de los 2.600 Mhz, mientras que el móvil de Apple trabaja con las bandas 1, 3 y 5, de 2.100, 1.800 y 850 Mhz, respectivamente. De momento, habrá que conformarse a lo sumo con los 40 megas de bajada que permite HSDPA.
Atentos a otro dato: el iPhone 5 cuesta, sin contar posibles subvenciones de operadores, desde 669 euros para el modelo de 16 gigas, a los 869 del de 64. Está disponible en blanco y en negro.

martes, 25 de septiembre de 2012

''El parto humano es casi traumático, casi una enfermedad''

El paleontólogo, Juan Luis Arsuaga, explica en «El primer viaje de nuestra vida» por qué el parto es tan doloroso y difícil en nuestra especie, algo que no sucede con las demás criaturas.

 Juan Luis Arsuaga estrena libro, se aventura ahora a explicar la extraña, dolorosa, incómoda y excepcional manera que tenemos los seres humanos de llegar al mundo. En "El primer viaje de nuestra vida", el paleontólogo nos explica por qué el parto es tan doloroso y difícil en nuestra especie, algo que no sucede con las demás criaturas. Y nos habla también de su relación íntima con la inteligencia, el sexo y la sociabilidad humana.

 -¿Por qué un libro sobre el parto?

''La pelvis es un hueso que siempre ha estado presente en mi obra por su extraordinaria importancia. Tanto en la locomoción como en la disposición de los organos sexuales, en la cópula, en el parto..''

 -¿Qué información se puede sacar de una pelvis?

''Muchísima, tiene que ver con el sexo, con el caminar erguidos, con la forma en que nos reproducimos, con las diferencias entre sexos, con el desarrollo... todo está ahí.''

-¿Por qué es tan dificil el parto para los humanos?

''El parto humano es el mas complicado de todos los mamíferos. El canal del parto humano, sin embargo, es largo, retorcido, sinuoso... El feto tiene que pasar por un conducto muy complicado, con estrecheces y recodos, que le obliga a retorcerse y a doblarse por completo para poder salir. En la mujer, a diferencia de otras especies, la vagina está orientada hacia delante y eso tiene que ver con la postura bípeda.

-¿Por qué ha evolucionado el parto humano de esta forma?

''El parto humano es complicado, doloroso y traumático, casi una enfermedad. Podría parecer incluso un fracaso de la evolución. Pero en realidad es una solucion brillante a un problema de conflicto entre dos presiones de seleccion que son totalmente opuestas entre sí. Para ser bípedos eficientes, tenemos que tener los fémures lo más juntos posible. Es decir, en los bípedos existe una presión de selección para acercar los fémures entre sí, lo que resulta más eficaz para andar. El problema es que ese acercamiento estrecha el canal del parto. La otra presión de selección opuesta tiene que ver con el tamaño de nuestro cerebro. Los humanos tenemos una presión de selección que es la de nacer cada vez más encefalizados. Nuestro feto tiene un cerebro al nacer que es como el de un chimpancé adulto. Y ambas presiones son opuestas entre sí.''

-¿Y cómo se soluciona ese conflicto?

 ''La evolución ha tenido que buscar una solución de compromiso y que, por cierto, es espléndida. Y es que a diferencia de los demás animales, nuestros niños llegan al mundo muy poco desarrollados, indefensos, casi a medio hacer... Pero a cambio llegan al mundo en un entorno que los protege, los cuida, un entorno en el que el padre se implica en la crianza, en el que existe una relacion de pareja estable que garantiza el éxito de la paternidad.''

-¿Y la forma de parir?

 ''La forma de parir humana está entrelazada con todo lo demás. El embarazo no se puede prolongar más porque si fuera más largo el niño, sencillamente, no podría salir. Bastante le cuesta ya a la mujer parirlo tal y como está después de nueve meses....''

-Podemos nacer indefensos porque, a pesar de eso, nuestra supervivencia está garantizada...

''Sí, pero nada es por casualidad. Antes del embarazo y el parto hay muchas más cosas. Está el sexo, la cópula, la competencia entre individuos... La evolución ha dado a las mujeres armas que favorecen la vida en pareja y, por tanto, la supervivencia de los hijos. Armas como los pechos abultados durante toda la vida, y no solo durante la lactancia, como sucede con otros mamíferos. Nuestra especie es la única en que los pechos abultados se convierten en un rasgo sexual. Decía Lynn Margulis que el cuerpo de la mujer es equívoco, poco claro, y que enmascara y hace imposible que se conozca cuál es su ciclo de ovulación. Ese hecho obliga al macho a estar siempre al lado de la hembra si quiere reproducirse, y da lugar a parejas estables. Es una estrategia evolutiva que favorece la formación de familias, de grupos protectores sin los que nuestros hijos tan indefensos no podrían sobrevivir.''

 

viernes, 21 de septiembre de 2012

Rita Barberá planea otra obra megalómana en plena crisis.

Mientras Rajoy reclama austeridad a las diferentes administraciones, la alcaldía de Valencia insiste en ampliar su Palacio de Congresos, con un coste de 24 millones de euros, en una ciudad en la que abundan los edificios emblemáticos en desuso.
Palacio de Congresos: tres auditorios y nueve salas de comisiones. Palau de la Música i de Congressos: dos auditorios y dos salas para eventos. Palau de les Arts Reina Sofia: dos auditorios y dos salas con un aforo de 400 espectadores. Feria Valencia: cuarto espacio ferial más grande del mundo, y en el contexto de crisis económica actual, ¿es necesario un nuevo recinto para albergar congresos en València? Para su alcaldesa, Rita Barberá, sí.
"Se trata de una inversión productiva, nunca de un despilfarro, como pretende hacer creer la izquierda radical que confunde inversión con derroche", aseguró la pasada semana la alcaldesa, cargando las tintas contra la oposición. Sin embargo, las críticas que le hacían daño no provenían de los partidos de izquierda, sino de la patronal. "La ampliación no es necesaria en este momento y con esta crisis", aseguró el presidente de la Unión Hotelera de Valencia.
 Desde el consistorio, el argumento a favor de la ampliación es que será el mismo Palacio de Congresos el que asumirá el coste de las obras. Pero las voces en contra recuerdan que para emprenderlas necesitará un aval del ayuntamiento por el 80% del total. Así que, si finalmente el nuevo edificio no genera beneficios serán los ciudadanos quienes asumirán el desembolso. En este sentido, existe un mal precedente: las administraciones valencianas gobernadas por el PP ya prometieron en el año 2008 que el circuito urbano de Fórmula 1 tendría un "coste cero" para la ciudadanía gracias al desarrollo urbanístico previsto para su entorno. La realidad, sin embargo, es que los 85 millones de euros que costó construirlo salieron de las arcas públicas.

martes, 18 de septiembre de 2012

Bosón de Higgs.


El bosón de Higgs o partícula de Higgs es una partícula elemental propuesta en el modelo estándar de física de partículas. Recibe su nombre en honor a Peter Higgs quien, junto con otros, propuso en 1964, el hoy llamado mecanismo de Higgs, para explicar el origen de la masa de las partículas elementales. El Higgs constituye el cuánto del campo de Higgs, (la más pequeña excitación posible de este campo). Según el modelo propuesto, no posee espín, carga eléctrica o de color, es muy inestable y se desintegra rápidamente, su vida media es del orden del zeptosegundo.
En la actualidad, prácticamente todos los fenómenos subatómicos conocidos son explicados mediante el modelo estándar, una teoría ampliamente aceptada sobre las partículas elementales y las fuerzas entre ellas. Sin embargo, en la década de 1960, cuando dicho modelo aún se estaba desarrollando, se observaba una contradicción aparente entre dos fenómenos. Por un lado, la fuerza nuclear débil entre partículas subatómicas podía explicarse mediante leyes similares a las del electromagnetismo (en su versión cuántica). Dichas leyes implican que las partículas que actúen como intermediarias de la interacción, como el fotón en el caso del electromagnetismo y las partículas W y Z en el caso de la fuerza débil, deben ser no masivas. Sin embargo, sobre la base de los datos experimentales, los bosones W y Z, que entonces sólo eran una hipótesis, debían ser masivos.
 Como su nombre indica, es un bosón, tiene espín 0 (lo que se denomina un bosón escalar). No posee carga eléctrica ni carga de color, por lo que no interacciona con el fotón ni con los gluones. Sin embargo interacciona con todas las partículas del modelo que poseen masa: los quarks, los leptones cargados y los bosones W y Z de la interacción débil. Sus constantes de acoplo, que miden cuan intensa es cada una de esas interacciones, son conocidas: su valor es mayor cuanto mayor es la masa de la partícula correspondiente. En la versión original del modelo estándar, no se incluía la masa de los neutrinos ni, por tanto, una interacción entre estos y el Higgs. Aunque ésta podría explicar la masa de los neutrinos, en principio su origen puede tener una naturaleza distinta. El bosón de Higgs es además su propia antipartícula.
 

And don't forget to:

And don't forget to: